La noticia de días anteriores dice que la secretaría de Derechos
Humanos de la provincia de Santa Fe reactiva la búsqueda de Bruno Gentiletti,
el chico oriundo de Las Rosas que desapareció en La Florida el 2 de marzo de
1997 y que hoy tendría 31 años. Su madre, Marisa Olguín, valoró el hecho en
contacto con Radio 2, pero pidió “que no quede solo en la noticia y que
realmente sea así”. Renovó sus críticas a la Justicia provincial, sobre todo
porque “la causa estuvo muchos años mal caratulada” y ratificó: “Yo creo que mi
hijo está vivo, no puedo decir por qué y lo que piensen los demás no me
interesa”.
“Tengo la expectativa de poder encontrar con vida a Bruno”,
afirmó Marisa Olguín en contacto con Radiópolis (Radio 2) este viernes. Bruno
Gentiletti, el chico que desapareció en la costanera rosarina en 1997, hoy
tendría 31 años. Y cuando le preguntaron en qué basa su esperanza después de 23
años, respondió: “No lo puedo decir, pero es así”.
Después, con una mirada más crítica, señaló que “la noticia
de ayer no deja de ser una noticia, me lo tienen que demostrar que eso
realmente es así”.
La secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Santa
Fe anunció que reactivó la búsqueda del joven que hoy tendría 31 años. Esto se
da luego de la carta que Marisa pudo entregarle al presidente Alberto
Fernández, en su visita a Rosario en febrero pasado.
“Dos días después del encuentro que tuve con el presidente,
me llaman desde la secretaría de Derechos Humanos, me piden una reunión y yo
accedo, viajo a Rosario y me preguntan en qué me pueden ayudar”, resumió la
mujer.
Luego indicó: “Yo les planteo que el registro de niños
desaparecidos de la provincia de Santa Fe, empezó a funcionar en 2006 a partir
del trabajo de toda la familia de Bruno”. Y agregó: “Yo lo primero que les dije
es que la foto de mi hijo no está en la secretaría de Derechos Humanos, cuando
la secretaría fue creada a partir de la desaparición de Bruno”.
“Me prometieron una reunión con el jefe de fiscales, con
Baclini, pero por la pandemia no se pudo hacer”, aportó luego.
Reactivan la búsqueda de Bruno Gentiletti a 23 años de su
desaparición
La secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe reactivó la
búsqueda del paradero de Bruno Gentiletti a partir del pedido expreso de su
familia. Hace 23 años que se perdió su rastro, cuando disfrutaba de un día de
sol y río con su familia en La Florida. Entonces tenía 8 años y jamás, en todo
este tiempo, sus padres y sus hermanos dejaron de buscarlo. En el acto del 27
de febrero en Rosario, Marisa Olguín, la mamá de Bruno, le entregó en mano al
presidente Alberto Fernández una carta con su pedido.
Ahora, la secretaría de Derechos Humanos provincial, lanzó
un pedido de colaboración para encontrar a Gentiletti. En tantos años, el niño
se convirtió en un hombre de 31 años y por lo tanto las características físicas
cambiaron mucho. Sin embargo, pueden seguir siendo pistas válida una cicatriz
de tres centímetros en el omóplato derecho y el tabique de la nariz apenas
desviado por una operación realizada ocho meses antes de su desaparición.
Se cuenta con tres imágenes de Bruno Gentiletti, dos del año
1997 actual a su desaparición, y una tercera actualizada a partir de una
técnica de progresión de edad que da cuenta de cómo habría sido su rostro
alrededor de los 17 años.
Quien pueda aportar datos, debe comunicarse al (0342) 155
357 756 o al (0342) 156 157 372.
Bruno, el chico que desaparece cada día de injusticia
Bruno tenía apenas ocho años cuando fue visto por última vez
el 2 de marzo de 1997 en el balneario La Florida mientras estaba con su
familia. Era domingo y habían ido desde Las Rosas a pasar el día para festejar
el cumpleaños de uno de sus cuatro hermanos, Franco, que había sido el
miércoles pero una lluvia torrencial obligó a la familia a cambiar la fecha de
la salida.
Su mamá nunca creyó en la hipótesis del ahogamiento. Tampoco
Prefectura porque, tarde o temprano, el río saca a flote los cuerpos.
La desaparición de Bruno se investiga ahora justamente como
una desaparición. La causa estuvo archivada en los Tribunales provinciales más
de una década. Recién en 2007 cambió la carátula: pasó de búsqueda de paradero
a desaparición, un delito que no prescribe, y que debería ser investigado por
la Justicia federal, hasta que aparezca Bruno o hasta que aparezcan sus restos.
Fuente Rosario3